Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

El DANE tuvo una importante participación en el XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG) realizado en Aguascalientes (México).  Este foro se ha celebrado ininterrumpidamente durante 25 años en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, y en el 2024 logró convocar a más de 170 asistentes presenciales, y un poco más de 300 conectados virtualmente, todos en representación de 18 países.

 

Fotografía de panelistas asistentes al Encuentro internacional de genero
Foto: ONU Mujeres

 

Al evento que se desarrolló entre el 2 y el 4 de septiembre, asistió Andrea Ramírez Pisco, subdirectora de la entidad, quien intervino el primer día con una presentación del "Análisis con perspectiva de género con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida: necesidades del cuidado en Colombia". En su exposición, la subdirectora destacó la “prioridad que tiene el Sistema Nacional de Cuidado y la Política de Cuidado para el Gobierno colombiano”, hecho que le ha otorgado mayor estatus a la temática facilitando “que las mediciones del DANE se vuelvan aún más relevantes”.

 

En el marco de la sesión titulada “Desafíos de la igualdad de género en un contexto de transformaciones del trabajo de cuidados”, Ramírez manifestó que la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) consiste en la “principal medición social del país, tratándose de una investigación de cobertura nacional que llega a 86.000 hogares y cerca de 240.000 personas”. Otro aspecto a destacar de la encuesta según la funcionaria, es que actualmente la medición tiene la capacidad de “dar resultados por variables de carácter étnico y racial, variables de campesinado y variables de jefatura de hogar”.



Fotografía de funcionarios del DANE, en el inicio de la etapa de barrido del Censo Económico Nacional Urbano
Foto: ONU Mujeres

Entrando en la materia de la sesión, un dato relevante señalado por la subdirectora tuvo que ver con el aumento de los hogares con jefatura femenina en Colombia, pasando de un 38.5% en 2022 a un 45.4% en el 2023.  En el parecer de Ramírez, este fenómeno en el contexto de un país que está envejeciendo: “se vuelve una variable prioritaria para la creación e implementación de políticas públicas, y por lo tanto fundamental para la creación de un sistema de cuidado”.
Otros datos sobresalientes de la presentación fueron los siguientes:

  • La pobreza multidimensional es uno de los grandes indicadores que se pueden medir con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida.
  • Con el liderazgo del Ministerio de Igualdad y Equidad, se desarrolló un documento de política pública que está a punto de fundar el Sistema Nacional de Cuidado en Colombia.
  • La implementación del Sistema de Cuidado supone un reto mayúsculo en un país con amplias brechas sociales y tan diverso como Colombia, en donde no se ha logrado entender lo que es el cuidado.
  • El DANE tiene cada vez mejor caracterizadas a las personas no remuneradas, y esto le ha permitido acompañar la actualización del perfil de cuidador.
  • La entidad tiene muy claro que la medición de fenómenos relacionados con trabajo de cuidado, es la base para el desarrollo de políticas públicas transformadoras.

El DANE no podía faltar a esta cita

El foro internacional se desarrolló bajo el lema “25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencias”, y fue posible gracias al esfuerzo conjunto del INEGI y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Fotografía Encuesta de Calidad de Vida fue protagonista en el XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Foto: ONU Mujeres



La relevancia del XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género radica en que, el evento se ha consolidado como un espacio fructífero para fomentar la colaboración y las alianzas entre las oficinas nacionales de estadística. Allí también convergen organismos internacionales, especialistas académicos, organizaciones civiles, y los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAM), que son instancias estatales que tienen el propósito de hacer transversal la perspectiva de género en las políticas públicas. 

 

La exposición de los resultados y del potencial de la Encuesta Nacional de Vida ante la comunidad internacional, en lo que refiere al aporte estadístico sobre las necesidades de cuidado, resultó en un ejercicio exitoso y apropiado para estrechar los lazos de cooperación con entidades homólogas y organizaciones interesadas en el tema.






Información publicada el 11 de septiembre de 2024

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS