Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

El Sistema de Información Estadístico para la Economía Popular (SIEP) ha alcanzado su segundo gran hito: el inicio de la fase de consulta con usuarios y proveedores de Información. Durante el periodo comprendido entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre, el equipo designado avanzó en la realización de la primera mesa estadística de la economía popular.

 

Fotografía del libro del sistema de información estadistico de economía popular

 

 

Se ejecutó formalmente la creación de la mesa estadística de la economía popular mediante la Resolución 0470 de 2024, lo que otorgó un marco legal al proceso de consulta y coordinación. Este marco permite que el DANE cuente con el apoyo y la colaboración de 16 entidades del Gobierno Nacional y tres agremiaciones, lo que representa un paso fundamental en la institucionalización del SIEP y su sostenibilidad a largo plazo.

Estas son las entidades que participaron:  Ministerio de Cultura, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento para la Prosperidad Social, la Superintendencia de Sociedades, así como  agremiaciones como la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio Confecámaras y la Federación Nacional de Departamentos.

En este espacio se presentaron los avances del Sistema de Información Estadístico para la Economía Popular (SIEP). Así mismo, se designó la secretaría técnica a cargo de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes.
Esta mesa de trabajo permitió acercar las distintas partes interesadas, asegurando que el SIEP no solo cumpla con las necesidades actuales, sino que también tenga la capacidad de adaptarse a futuros requerimientos.


Fotografía de Grupo de personas que asistieron primera mesa estadística de la economía popular

En términos operativos, se avanzó significativamente en el procesamiento y análisis de información estadística relevante a través de fuentes como la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) y la Encuesta de Micronegocios (EMICRON).

Lo anterior, con el propósito de analizar fenómenos económicos relacionados con la fuerza laboral, la pobreza monetaria y multidimensional, la población dedicada al trabajo voluntario no remunerado, y las características de los micronegocios, todos aspectos clave de la economía popular en Colombia.

Información publicada el 5 de noviembre de 2024

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS