En un trabajo conjunto entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección General Marítima (DIMAR) se presentaron, las cifras preliminares para 2023 de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM), en el marco del evento de lanzamiento denominado: “Economía del Mar: nuestros mares: desarrollo, sostenibilidad y fuente de la vida”.
La creación de la CSSM tiene como objetivo fortalecer el sector marítimo colombiano en diversas áreas, permitiendo, entre otras cosas, conocer su aporte al valor agregado de la economía nacional. Esta herramienta es estratégica para los inversionistas nacionales e internacionales y demás grupos de interés que quieran conocer sobre la actividad marítima y las comunidades que la realizan.
Además de la presentación de resultados, el evento desarrolló dos paneles. El primero de ellos, titulado “Estructura e impacto de la economía del mar”, dónde se analizó la composición de la economía marítima, identificando las actividades que integran la cuenta satélite y su impacto en la economía nacional, así como su influencia en el desarrollo social de las comunidades costeras. Fue moderado por el funcionario, Henry Antonio Mendoza Tolosa, Coordinador Análisis y Prospectiva de Cuentas Satélite de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales del DANE.
El segundo panel, denominado “Eficiencia energética: retos y oportunidades para un sector marítimo sostenible” moderado por Naliny Guerra Prieto, Decana de la facultad de Ingeniería en Energías, Universidad de América, se centró en los desafíos y oportunidades para mejorar la eficiencia energética en el sector. En particular, se discutió el uso de energías renovables marinas, la adopción de tecnologías limpias y la creación de un marco regulatorio que promueva un transporte marítimo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
¿Cómo fue el proceso para generarse la alianza entre DANE y DIMAR para la consecución de la CSSM?
- En 2021 se genera el acercamiento de la DIMAR al DANE manifestando la necesidad de crear una cuenta satélite y se firma un convenio entre DANE-DIMAR para el diseño y construcción de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo, en el marco del modelo genérico del proceso estadístico GSBPM.
- En 2023 se firma un segundo convenio con el objetivo para desarrollar las fases de acopio, procesamiento y análisis de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo, en el marco del modelo genérico del proceso estadístico GSBPM (Generic Statistical Business Process Model).
- En 2024 se firma el más reciente convenio orientado a la difusión y evaluación de resultados de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo.
¿Por qué es importante esta cuenta para el sector marítimo?
El sector marítimo abarca todas las actividades económicas que se desarrollan en el mar y en las costas, desde la pesca, el transporte marítimo y hasta el alojamiento costero. Gracias a su ubicación estratégica entre los océanos Pacífico y Atlántico, Colombia tiene el potencial de consolidarse como un país líder en este ámbito, aprovechando sus abundantes recursos y su acceso a mercados globales.
DANE y su aporte para la realización de la CSSM
- Síntesis de las encuestas estructurales y coyunturales de la industria manufacturera, comercio y servicios para la serie 2019 a 2023.
- Acopio y procesamiento de los registros administrativo de superintendencias, directorios estadísticos de la DIMAR y la DIAN.
- Síntesis y análisis macroeconómico de los resultados consolidados de las actividades económicas relacionadas con el sector marítimo.
- Generación de conocimiento, aportando la experticia y el tecnicismo metodológico en medición macroeconómica que sólo el DANE posee en aplicación del protocolo de producción estadística bajo el modelo GSBPM.
Países que realizan mediciones relacionadas con el sector marítimo
Uno de nuestros principales referentes es Portugal que presenta desde hace varios años mediciones específicas del sector marítimo, que para 2018 representó cerca del 4% del PIB.
Así mismo, Francia, Australia, Estados Unidos y Reino Unido han desarrollado mediciones de la economía del mar, enfocadas a ámbitos particulares de su interés en torno a la valoración económica y la provisión de servicios de los ecosistemas marinos.
Con la nueva Cuenta Satélite del Sector Marítimo, Colombia se convierte en el primer país Latinoamericano en tener una cuenta satélite para este sector, resaltando las oportunidades y retos que ofrece para el crecimiento económico de las comunidades costeras.
Consulte aquí todos los insumos completos de la entrega de resultados dados este miércoles 4 de diciembre de 2024.
Información publicada el 5 de diciembre de 2024
|