Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2.7%
IPC
Variación mensual junio 2025
0,10%
IPP
Variación mensual junio 2025
-0,28%
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0%
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 3 de julio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2,7 %
IPC
IPC
Variación mensual junio 2025
0,10%
IPP
IPP
Variación mensual mayo 2025
-1.15 %
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 3 de julio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

Bogotá D.C., 11 de julio de 2025.

 

  • El 16 de junio de 2015 se expidió la Resolución 0811 de 2025 con la cual se busca promover una distribución más equitativa de las responsabilidades entre las distintas Direcciones
  • La nueva conformación de las Direcciones Territoriales no implica la reducción, ni desvinculación de personal de planta, ni afecta los empleos de carrera administrativa o provisionales que a la fecha han sido provistos en la Entidad, y tampoco contempla el cierre de sedes, ni el debilitamiento de la presencia institucional en las regiones.
  • El fortalecimiento territorial impulsará la capacidad del DANE para tener una presencia más robusta en todas las regiones del país, sin afectar la continuidad de las 31 sedes existentes y sin generar costos adicionales.
  • El DANE reafirma su compromiso con la generación de datos de calidad, esenciales para la formulación de políticas económicas, sociales y ambientales en Colombia.
  • Esta apuesta es el resultado de 14 meses de trabajo conjunto con las dependencias de la Entidad en todo el país, con los representantes de las Organizaciones Sindicales y aquellos servidores que podrían verse afectados con la propuesta inicial. Para ello, se realizó un estudio de cargas de trabajo y se analizaron variables como: número de unidades de observación de las operaciones estadísticas continuas, número de sedes por territorial, capacidad instalada en planta de personal, distancia y accesibilidad, extensión de territorio, características geográficas y distribución poblacional.
  • La reorganización no es una reestructuración, ni afecta los derechos de los funcionarios públicos que se encuentran actualmente vinculados al DANE.

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) expidió la Resolución 0811 de 2025 con el propósito de fortalecer su capacidad operativa a nivel nacional, y consolidar así su presencia institucional con la actual y futura demanda de información estadística que se requiere para la toma de decisiones.

 

“Hemos realizado un gran proceso de fortalecimiento institucional que le permite al país contar con una mejor distribución operativa en las sedes del DANE de cada ciudad para consolidar nuestro liderazgo en la producción y gestión de información estadística a nivel nacional. Ningún empleo se encuentra en riesgo y hemos pensado en que las cargas laborales se redistribuyan para tener un modelo eficiente de gestión pública”, indicó la directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras.

 

Imagen de la directora piedad Urdinola con encuestadores territoriales

 

 

El proceso de construcción de la Resolución y la transformación territorial del DANE es el resultado de 14 meses de trabajo conjunto con las dependencias de la Entidad, los representantes de las Organizaciones Sindicales y aquellos servidores que podrían verse afectados con la propuesta inicial, logrando así una reorganización que contribuye a una mayor capacidad de gestión en cada Dirección Territorial y a la optimización de los recursos, sin afectar la continuidad de las 31 sedes existentes y con una implementación sin generar costos adicionales.

 

“Hablar del fortalecimiento territorial no es solo hablar de una transformación institucional, es reconocer que el país se construye desde sus territorios, y que cada sede tiene un papel clave en la consolidación de un sistema estadístico más robusto, más equitativo y eficiente”, agregó la directora Urdinola.

 

Con este nuevo modelo, el DANE reafirma su compromiso con la generación de datos de calidad, esenciales para la formulación de políticas económicas, sociales y ambientales en el país. A continuación, los principales hitos de este proceso de fortalecimiento:

 

  • Una distribución más equitativa de las cargas de trabajo
    Uno de los principales beneficios es el balance en las cargas de trabajo, promoviendo una distribución más equitativa de las responsabilidades entre las distintas Direcciones Territoriales y así garantizar una respuesta más eficiente a las demandas estadísticas del país.
  • Mayor presencia institucional y gestión del conocimiento
    Con el fortalecimiento territorial, el DANE tendrá una presencia más robusta en todas las regiones del país. Además, se fomentará el intercambio de buenas prácticas y gestión del conocimiento entre las sedes y direcciones territoriales, promoviendo un aprendizaje colaborativo.
  • Un modelo de gestión basado en análisis y consulta
    El proceso de fortalecimiento se desarrolla sobre una estrategia fundamentada en análisis detallados de datos y la participación de la Comunidad DANE. Este enfoque garantiza que los cambios reflejen las necesidades reales del país y se alineen con la misión institucional de la Entidad.
  • Una organización más incluyente
    La distribución de las sedes permite fortalecer la capacidad administrativa y operativa que se requiere para avanzar en la ampliación de las muestras de las encuestas que brindan información para la visibilización de las inequidades y la llegada a territorios históricamente excluidos, como los departamentos del Sur Oriente del país.

 

Conozca la Resolución 0811 de 2025 aquí 

 

 



Información publicada el 11 de julio de 2025

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS