Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

Índice: expresión numérica que acumula las variaciones porcentuales observadas.

Variaciones: es la variación promedio de precios que se obtiene como el relativo de un número índice en dos periodos de tiempo.

Contribuciones porcentuales
: aporte en puntos porcentuales de las variaciones individuales a la variación de un agregado.

Ponderaciones:
participación porcentual que tiene cada elemento dentro una unidad.

Base para Porcentaje de Ajuste Año Gravable:
Corresponde al índice de ajuste por inflación para efectos contables, establecido por Decreto.

Ingresos altos:
estructura de gasto homogénea que identifica los hogares con más altos ingresos. Según la encuesta de ingresos y gastos, el 5 % de los hogares.

Ingresos medios:
estructura de gasto homogénea que identifica los hogares con ingresos medios. Según la encuesta de ingresos y gastos, el 45 % de los hogares.

Ingresos bajos:
estructura de gasto homogénea que identifica los hogares con ingresos bajos. Según la encuesta de ingresos y gastos, el 50 % de los hogares.

Grupo de gasto:
es el nivel más general de la estructura del IPC. Corresponde, en concepto y naturaleza, a las agregaciones del gasto en término de los propósitos de uso que hace el consumidor. Entre ellos se encuentran: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión y esparcimiento, transporte y comunicaciones y gastos varios.

Canasta:
conjunto de bienes y servicios representativos del consumo final de los hogares. Aquí se encuentran los artículos que más peso de gasto tienen, los que con mayor frecuencia adquieren los hogares, los que presentan una evolución importante en la participación de gastos en los últimos 10 años y, a su vez, presentan las expectativas de crecimiento de la demanda en el mediano y largo plazo.

Serie de empalme:
series de números índices que se llevaron a una misma escala o periodo base para hacerlas comparables en el tiempo.

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS