Encuesta de cultura política (ECP) Información 2021 Caracterización de la población campesina Información 2021 Información 2021 El fortalecimiento de la democracia y la convivencia pacífica es un objetivo para el diseño de políticas públicas que tiendan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general. En este sentido el 55,6% de las personas de 18 años y más considera que Colombia es un país medianamente democrático, el 25,4% piensa que el país es democrático, y un 19,1% afirma que Colombia es un país no democrático. Boletín técnico Comunicado Presentación (rueda de prensa) La satisfacción con la vida en general y otros aspectos es un pilar para la formación de capital social en las sociedades modernas; el 18,1% de las personas de 18 años y más se sienten insatisfechos con su situación económica, el 23,2% con su situación laboral y un 33,7% con la seguridad en su barrio o vereda. Cultura Política en municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) 2021 Presentación Comunicado Municipios PDET- Información 2021 Participación Elecciones y partidos Democracia Percepción de corrupción Capital social Percepción acuerdo de paz Anexos 2021 Participación Elecciones y partidos Democracia Servicio al ciudadano Percepción de corrupción Capital social Percepción acuerdo de paz Información actualizada: 06-junio-2022 Caracterización de la población campesina Información 2021 La población campesina como eje primordial del desarrollo de la sociedad, obliga a caracterizar aspectos que enmarquen su sentir a nivel político y social; es así, que su grado de satisfacción con diferentes condiciones de la vida, es un punto importante dentro de esta perspectiva. El 32,1% de las personas que se identifican subjetivamente como campesinos(as) se sienten insatisfechos con la seguridad en su ciudad o municipio, el 27,9% se sienten insatisfechos con su situación laboral, el 23,2% con su situación económica y el 5,7% con su estado de salud.. La participación política es un derecho que no debe discriminar a ninguno de los diferentes actores dentro de una sociedad democrática; El 46,6% de las personas que se identifican subjetivamente como campesinos(as), creen que la falta de respaldo de partidos y movimientos políticos, es la razón principal por la cual no hay una mayor participación de la población campesina en cargos de elección popular; para un 31,9%, la razón principal es la discriminación y un 14,7% piensa que la falta de confianza en sí mismos(as) para lanzarse a elecciones populares, es la razón principal por la cual los campesinos(as) no cuentan con una mayor participación en este tipo de cargos. Anexos población campesina - Información 2021 Identificación subjetiva Participación Elecciones y partidos Democracia Percepción de corrupción Capital social Percepción acuerdo de paz Información actualizada: 08-junio-2022 Información adicional La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana. Metodología Descargar Ficha metodológica Descargar Formulario 2021 Consultar Comparta esta información