Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

Demografía y Población - Proyecciones de Población

Esta sección contiene los conceptos técnicos sobre las proyecciones por el método de los componentes a nivel Nacional y Departamental por sexo y edad del período 2006-2020. Estas proyecciones fueron realizadas tomando como base los resultados ajustados de población del Censo 2005 y la conciliación censal 1985 - 2005; así como los análisis sobre el comportamiento de las variables determinantes de la evolución demográfica, las hipótesis y algunos comentarios sobre sus resultados.

 

 

 

Estimación de población: son cifras sobre el tamaño y composición de la población para diversas fechas del pasado, presente o futuro. Valores que pueden obtenerse mediante varios procedimientos, incluso algunos de los que se usan para proyecciones de población.

 

Previsión demográfica o proyección predictiva: es una proyección basada en hipótesis muy probables sobre el comportamiento futuro de los fenómenos demográficos. El periodo cubierto por las previsiones se llama plazo o alcance cronológico y, aunque es variable, se trabaja, la mayoría de veces, con previsiones a corto y mediano plazo porque el riesgo de error crece considerablemente a medida que dicho plazo aumenta.

 

Interpolación: consiste en la determinación de los valores de una población referida a puntos intermedios entre puntos conocidos; por ejemplo, los valores puntuales entre dos censos de población.

 

Extrapolación: con ella se busca obtener valores más allá de los restantes que se obtienen con un censo o un registro.

 

 

 

 

 

Preguntas claves


 

¿Por qué se requieren las proyecciones de población?
Para conocer la probable evolución cuantitativa de la población y, así, propiciar y orientar la transformación cualitativa y el desarrollo integral de la sociedad futura.

 


 

¿Qué se requiere para elaborar una proyección?

Un diagnóstico sobre la evolución pasada y la más reciente
Elección de una metodología (escoger un modelo o conjunto de modelos)
Construcción de los posibles escenarios para cada uno de los parámetros del modelo
Aplicación del modelo

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS