¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
Economista de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña en la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales, encargado de implementar la metodología concerniente a la medición de las Cuentas Nacionales, base 1994, en lo referente a la elaboración de los equilibrios oferta-demanda de los sectores de Transporte y Comunicaciones desde la óptica temporal anual y en cuanto a la medición del comportamiento de los mismos sectores desde la perspectiva trimestral. Adicionalmente encargado de la implementación de la metodología de medición, base año 2000, de los sectores: Complementarios del Transporte y Comunicaciones, también desde la óptica anual y trimestral.
Economista de la Universidad Santo Tomas de Aquino, especialista en proyectos de Desarrollo - ESAP. Se destaca en Calculo del PIB trimestral sector financiero y el Sistema de Cuentas Nacionales para los sectores institucionales. Participa en el proyecto de elaboración de la metodología y sistematización de los sectores institucionales. Es responsable de la revisión, análisis, síntesis y metodología de la cuentas del Sector Gobierno Nueva Base Año 2000 y revisión de resultados de los años 2000-2001.
Economista en la Universidad Militar “Nueva Granada”; Especialista en Administración de Empresas de la Universidad Del Rosario; y Diplomado en Cuentas Nacionales Universidad Del Rosario. Elabora las cuentas de las Sociedades Financieras, para la actual (1994) y la nueva base (2000); Los Equilibrios Anuales y Cuentas Trimestrales de los productos: Servicios de Intermediación Financiera, Servicios de Seguros y Fondos y Auxiliares de Intermediación Financiera, bases 1994 y 2000. Coordinador del Banco de Datos de la Entidad entre noviembre de 1995 y abril de 2001. Principales conocimientos en Cuentas de los Sectores Institucionales en Cuentas Nacionales, especialmente del Sector Financiero.
Economista de la Universidad Santo Tomás. Actualmente se desempeña en el área de Cuentas Nacionales, en la elaboración de las cuentas departamentales desarrollando funciones de calculo de indicadores y distribución departamental de las diferentes actividades económicas. Además ha trabajado en Cuentas nacionales, macroeconomía, docencia universitaria en el área de matemáticas, área financiera, estudios de importaciones y otros.
Economista, con especialización en Cuentas Nacionales en el Instituto Nacional de Estadística de Francia INSEE. Experto en el análisis de la estadística económica para la medición de los agregados macroeconómicos. Consultor en Cuentas Nacionales en Planeación Nacional, Corpes Centro Oriente, Banco de la República, Planeación de Cundinamarca, Planeación Distrital, Secretaría de Hacienda Distrital. Actualmente, su labor en el DANE está enfocada en los desarrollos sobre operaciones de bienes y servicios anuales y trimestrales, matrices de insumo producto nacional e importada en base 2000 y 2005. Estudios especiales sectoriales sobre informalidad, pequeña empresa, empleo entre otros.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Estadística Aplicada al Sector Público de la Universidad de Alcalá de Henares-España; funcionario de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales como Profesional Especializado y Coordinador del Grupo de Bienes y Servicios. Experiencia en el cálculo y consolidación de la información del PIB tanto a nivel anual como trimestral y la construcción de las matrices oferta-utilización. Participante en la investigación realizada para el sector industrial cambio de base año 1994 y del mismo sector para el cambio de año base 2000. Formador de formadores en el método de iniciación a la Contabilidad Nacional "KANGARÉ" promovido por la CAN.
Administradora Pública, de la Escuela Superior de la Administración Pública, y Especialista en Gerencia de Proyectos. Se desempeña como consultora en el Grupo de Bienes y Servicios Cuentas Nacionales. “Experiencia en el cálculo de las cuentas de producción y generación del ingreso del Sistema de Cuentas Nacionales correspondiente a los sectores: agrícola, silvícola, industrial, construcción, servicios inmobiliarios, auxiliares de transporte, servicios complementarios, servicios a las empresas y servicios de salud de mercado a nivel anual, elementos indispensables para el cálculo del Producto Interno Bruto PIB. Experiencia en el cálculo a nivel trimestral de la producción de silvicultura, tabaco, servicios a las empresas y de salud de mercado, elementos fundamentales para el cálculo del PIB trimestral”.
Ingeniera Industrial, con diplomado en Cuentas Nacionales. Amplios conocimientos en gestión de calidad, formulación y evaluación de proyectos, Cuentas Satélites y manejo administrativo. Actualmente es la responsable de la Cuenta Satélite de Cultura, del Registro y Control del Sistema de Gestión de Calidad y de la formulación y evaluación de los proyectos de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.
Estadistíca de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se desarrolla en Cuentas Nacionales, en el procesamiento de la Encuesta Continua de hogares año 2003,2004 definitivo y 2005 provisional y las Encuestas de Calidad de Vida y de Microestablecimientos para el año 2005, y obtener la compilación de las cuentas de los hogares, procesar la información de cultura y la información financiera y estadística para el sector salud y analizar estadísticamente las series del PIB trimestral y los resultados de los Índices de Comercio exterior para la nueva base. Experiencia en Encuestas de Hogares, Encuestas de Calidad de Vida, Encuestas de Ingresos y Gastos, Encuesta de Informalidad, Encuesta de Microestablecimientos, Elaboración de directorios, elaboración de la Matriz simétrica, Cuentas de los hogares.
Comparta esta información
Ventanilla única virtual Atención al ciudadano