Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2.7%
IPC
Variación mensual mayo 2025
0,32%
IPP
Variación mensual mayo 2025
-1,15%
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0%
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 16 de junio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2,7 %
IPC
IPC
Variación mensual mayo 2025
0,32%
IPP
IPP
Variación mensual mayo 2025
-1.15 %
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 11 de junio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Índice de Costos de la Educación Superior - ICES

 

¿Cuál fue la fecha de creación del indicador?
En el segundo semestre de 1997, el DANE inicia la investigación sobre costos de la educación superior privada.

¿Cómo se construye la canasta de referencia?
Para la construcción del Índice de Costos de la Educación Superior Privada, se requirió de una base que permitiera la conformación de la estructura de gastos tanto de bienes como de servicios, los cuales, al ser adquiridos y consumidos por las instituciones de educación superior, se presentan en el estado de pérdidas y ganancias. Por lo tanto, para la definición de la estructura de costos y el sistema de ponderaciones se desarrolló una encuesta básica, centrada en el estado de pérdidas y ganancias en cada una de las instituciones, correspondientes al año de 1995.
Para la estructura de producción y difusión, se adoptó la misma clasificación concebida en el Plan Único de Cuentas, referente al rubro de gastos. El manejo de ésta conlleva al supuesto de que la estructura se mantiene invariable en el tiempo o, por lo menos, cambia con mayor lentitud que los precios.

¿Dónde se toman los precios?
Para gastos de personal los precios se toman en 74 instituciones de educación superior privada. Para compra de bienes y servicios en 115 establecimientos.

¿Cuántos artículos componen la canasta?
La canasta se compone de 135 artículos para seguimiento de precios.

¿A qué se refiere el nivel flexible?
El nivel flexible es una estructura susceptible de ser modificada con base en un análisis económico y estadístico especializado, que permite detectar cambios en los patrones que sirven para un seguimiento de precios en el ejercicio.

¿Cuál es la cobertura?
La cobertura del índice es nacional.

¿En que ciudades se realiza la encuesta?
En la actualidad, la encuesta se realiza en 11 ciudades: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Tunja.

¿Cuáles son los meses de referencia?
Para el primer semestre es abril y para el segundo semestre es octubre.

¿Cuál es el nivel de desagregación?
Índices y variaciones para el total nacional, grupos, subgrupos y gasto básico, por tipo de instituciones de educación superior privada. Se presentan resultados para el total nacional.

¿Cuáles es la periodicidad del ICESP?
Semestral

¿Cuál es la serie disponible?
Junio 1997=100,00 a la fecha.

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS