Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

 

 

Información diciembre 2024 - febrero 2025


 

En el trimestre móvil diciembre 2024 - febrero 2025, el 35,6% del total de la población en edad de trabajar se encontraba fuera de la fuerza de trabajo. Desagregado por sexo, para los hombres esta proporción fue 23,3% y para las mujeres fue 46,9%.

Mercado laboral inactividad

 

Para el total nacional, en el trimestre móvil diciembre 2024 - febrero 2025, la población fuera de la fuerza de trabajo dedicada a Oficios del hogar se ubicó en 56,4%, seguido de la población que se dedicó a Otra actividad* con 23,1%. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo que se dedicó a Estudiar fue del 20,5%.


Según sexo, el mayor porcentaje de hombres fuera de la fuerza de trabajo se dedicó a realizar Otra actividad* con 44,9%, seguido por los que se encontraban Estudiando con 33,7%. Por su parte, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo en su mayoría se dedicaron a Oficios del hogar (72,4%), seguido por las que se dedicaron a Estudiar (14,5%).

 

   * Otra actividad incluye las categorías incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado o jubilado y personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar

 

 

Información actualizada el 11 de abril de 2025

 

 

 

 

Información adicional


 

 

Información Histórica Mercado laboral inactividad
Este informe ofrece información sobre la población fuera de la fuerza del trabajo del país, entendiendo a ésta como aquellas personas que estando en edad de trabajar decidieron no participar en el mercado laboral, es decir, no trabajaron y no se encontraban desocupadas en el período de referencia. Presenta resultados trimestrales para el total nacional y el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas.

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS