Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Tiene como objetivo brindar lineamientos para elaborar documentos estandarizados, armonizados y homogeneizados, que describan las metodologías de las diferentes operaciones estadísticas, basadas en censos, encuestas y registros administrativos, en términos de: presentación, estructura y contenido,

La guía acoge normas y patrones nacionales e internacionales, con el fin de brindarles solidez y una apropiada orientación a los usuarios sobre los métodos empleados en el proceso de producción de las estadísticas.

También persigue fortalecer la transparencia, calidad y confiabilidad en los resultados y su acceso, en forma ágil y oportuna, mediante la descripción de los procesos y subprocesos, de tal manera que se oriente al usuario sobre el tipo de contenidos del documento metodológico.

Además, contiene la forma como se debe documentar aspectos tales como: la presentación, la introducción, las consideraciones generales en materia de objetivos y conceptos utilizados, la estructura de los documentos en los que se aborda la temática relacionada con el diseño, producción análisis y difusión de los resultados, la documentación que tiene relación con el proceso de producción, el glosario, bibliografía, y anexos.

 

ETAPAS DEL DOCUMENTO METODOLÓGICO ESTÁNDAR DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS

Volver atrás

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS