Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

La Encuesta de Calidad de Vida del año 2015 mostró que el 23,1% de los jefes o cónyuges consideraron que sus ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos mínimos frente a 26,0% registrado en el 2014.

 

 

Encuesta Nacional de Calidad de Vida -ECV- 2016

 

 

La percepción de insuficiencia de los ingresos para satisfacer las necesidades del hogar, registró que a nivel nacional, el 61,7% de los jefes o cónyuges consideraron que sus ingresos sólo alcanzaban para cubrir los gastos mínimos en 2015.


Cobertura de servicios públicos, privados o comunales
En 2015, el servicio de energía eléctrica llegaba al 99,9% de los hogares de cabeceras. En centros poblados y rural disperso la cobertura de este servicio fue del 95,6%.


La cobertura de gas natural en el total nacional fue 62,5%, en las cabeceras la cobertura fue 76,1%, mientras que en los centros poblados y rural disperso se presentó una cobertura de 11,7% de los hogares. Durante ese año, el 89,9% de los hogares colombianos contaba con servicio de acueducto. La cobertura de servicio de acueducto en las cabeceras fue 97,6% y en los centros poblados y rural disperso 61,2%.


Tenencia de bienes y servicios
El 92,4% de hogares manifestaron tener al menos un televisor ya sea convencional o LCD, plasma o LED en 2015. Así mismo, se pudo establecer que del total de los hogares que poseían televisor, el 64,8% tenía TV a color convencional y el 42,2% de los hogares TV LCD, plasma o LED. La tenencia de computador pasó de 44,5% en 2014 a 45,5% en el 2015 y el acceso a Internet pasó de 38,0% en el año 2014 a 41,8% en 2015.

 

 

 

 

Información actualizada: 2-Marzo-2016

 

 

 

Información adicional

 

Estas investigaciones cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los colombianos incluyendo variables relacionadas con la vivienda (material de paredes, pisos y servicios públicos), las personas para los que se incluyen variables de: educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos, etc., y los hogares que involucra variables como: tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar

 

 

Ficha metodológica

Metodología

Glosario

Preguntas frecuentes

 


 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS