¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
Nota: otro incluye «con empleado(a) o niñero(a) en la casa», «al cuidado de un pariente menor de 18 años», «en casa solo» y «otro».* Los coeficientes de variación superan el 15,0%.
En orden de frecuencia la siguiente alternativa de cuidado correspondió a menores que fueron atendidos en hogares comunitarios, jardines, centros de desarrollo infantil o colegios (35,8%). Le siguieron los niños y niñas al cuidado de parientes mayores de edad distintos de sus padres (9,1%), los menores al cuidado de alguno de sus padres en el trabajo (2,9%) y quienes permanecieron con otro cuidador (1,8%). Para 2019 en centros poblados y rural disperso el 65,2% de los menores permaneció la mayor parte del tiempo con su padre o madre en la casa y el 24,6% en hogares comunitarios, jardines, centros de desarrollo infantil o colegios. Estos porcentajes en cabeceras municipales fueron 44,5 y 40,4%, respectivamente.
Información actualizada el 14 de julio de 2020
Estas investigaciones cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los colombianos incluyendo variables relacionadas con la vivienda (material de paredes, pisos y servicios públicos), las personas para los que se incluyen variables de: educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos, etc., y los hogares que involucra variables como: tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar
Comparta esta información
Ventanilla única virtual Atención al ciudadano