Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

El director del DANE, Jorge Bustamante R. , invitó a gobernadores, alcaldes, Policía  Nacional, Cruz Roja y Defensa Civil, entre otras entidades, para que participen activamente en la realización del Registro Único de Damnificados -REUNIDOS por la ola invernal 2010 – 2011.

Actualmente, el DANE y Acción Social están adelantando un registro en 744 municipios en todo el territorio nacional. La recolección iniciará  el próximo tres de febrero y la primera etapa se desarrollará en 190 ciudades.

Según explicó el director del DANE, “el proceso se realizará a través de tres mecanismos: en el primero, las alcaldías dispondrán de un espacio para que los damnificados hagan su registro; en un segundo, mecanismo, los empadronadores se dirigirán hasta los albergues, y en una tercera alternativa incluye el desplazamiento de encuestadores a aquellos lugares (predios) que no son albergues pero que fueron afectados por la ola invernal”.

El objetivo es que el Registro se realice de manera organizada, cívica, transparente y digna, y que la ciudadanía en general se entere y lleve a cabo un seguimiento y /o veeduría del proceso.

“El llamado es a una colaboración muy estrecha para que llevemos a cabo ese importante proceso”, aseguró Bustamante, al tiempo que afirmó que  ya están distribuidos todos los formularios y que se están terminando de capacitar 5.500 encuestadores a lo largo del país.

Una vez termine el proceso de recolección habrá un cruce de información con la Registraduría Nacional, El Sisbén, Red Juntos, Familias en Acción y cédulas de extranjerías del DAS. El objetivo de este cruce es evitar duplicidad de ayudas y que personas no damnificadas terminen registradas como tal.

El próximo tres de febrero, en el marco de la reunión de alcaldes de la Federación Nacional de Municipios, el DANE estará presente orientando y sensibilizando a los alcaldes en este proceso.

La recolección empezará por las regiones de Atlántico, Magdalena Medio, Bolívar, Antioquia, Guaviare, Amazonas, Chocó, Caldas,  Santander y Urabá.

En las páginas Web del Dane y/o de Acción Social se actualizará permanentemente toda la información relacionada con el tema. Adicionalmente, se ha dispuesto la línea 018000 952525, que funcionará de lunes a sábado entre las 6:00 a.m  y las 10:00 p.m. En ella se atenderán inquietudes de autoridades locales y ciudadanos frente al proceso del Registro

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS