| |

Actividad auxiliar (Ancillary activity): Actividad complementaria que realiza una empresa a fin de crear las condiciones necesarias para llevar a cabo sus actividades principales y secundarias. Véase también externalización del costo de la protección ambiental.
Activos del medio ambiente (Environmental assets): Todos los activos naturales que no son activos económicos. Se trata de activos naturales no producidos que no son proveedores de insumos de recursos naturales para la producción sino proveedores de servicios ambientales (absorción de desechos) y que cumplen funciones ecológicas, como la protección de los hábitat y la regulación de las inundaciones y el clima y proporcionan otros servicios no económicos, como beneficios para la salud y valores estéticos.
Activos económicos (Economic assets): Activos registrados en los balances generales de las cuentas nacionales convencionales definidos como entes sobre los que ejercen derechos de propiedad las unidades institucionales, individual o colectivamente, y cuyos propietarios pueden derivar de ellos beneficios económicos reteniéndolos o utilizándolos por tiempo determinado. Los activos económicos naturales pueden ser activos producidos, tales como productos agrícolas, o activos no producidos, como la tierra, los yacimientos de minerales o los bosques en estado natural. En el SCAEI la definición de activos naturales económicos no producidos es más amplia e incluye los recursos naturales que pueden explotarse en la actualidad o que puedan explotarse con fines económicos, aun cuando no se ejerza sobre ellos ningún derecho explícito de propiedad o control (por ejemplo, los peces de los océanos o los árboles maderables de los bosques tropicales que pueden explotarse comercialmente). Véase también activos naturales cultivados, activos naturales no producidos.
Activos fijos (Fixed assets): Activos tangibles o intangibles que son el resultado de procesos de producción y que a su vez se utilizan repetida o continuadamente en otros procesos de producción durante períodos de más de un año.
Activos naturales (Natural assets): Bienes que incluyen activos económicos (producidos y no producidos) y activos del medio ambiente, incluidos los activos ecológicos, la tierra y el agua y sus respectivos ecosistemas, los activos del subsuelo y el aire
Activos naturales cultivados (Cultivated natural assets): Comprenden el ganado de cría, el ganado lechero, los animales de tiro, etcétera, y los viñedos, huertos y otras plantaciones de árboles que dan frutos repetidamente y cuyo crecimiento se encuentra bajo el control, la responsabilidad y la gestión directas de unidades institucionales (según el concepto de producción del SCN).
Activos naturales no producidos (Non-produced natural assets): Activos del medio natural, como la tierra y ciertos bosques no cultivados y yacimientos de minerales, que se necesitan para fines de producción pero que no son el resultado de un proceso de producción. Se dividen en activos económicos y activos del medio ambiente.
Agotamiento de los recursos naturales (Depletion of natural resources): en el caso de los recursos naturales, la parte de los recursos cosechados, talados, capturados, etcétera, que sobrepasa el nivel de utilización sostenible de los recursos; en el caso de los recursos no renovables (yacimientos de minerales), cantidad de recursos extraídos. En el SCN se define como la reducción del valor de los yacimientos de activos del subsuelo, los bosques naturales, los stocks de peces en alta mar y otros recursos biológicos no cultivados causada por la extracción física y el consumo de esos activos.
Algunos ejemplos son la contaminación y la erosión del suelo y la destrucción de la cubierta vegetal.
Biodiversidad (Biodiversity):Gama de diferencias genéticas y diferencias entre las especies y entre los ecosistemas de una zona específica.
Bioma (Biome): Región ecológica determinada por las complejas interacciones del clima, la geología, el tipo de suelo, el agua y la latitud.
Biomasa (Biomass): Peso total (por lo general, peso seco) de la totalidad de los organismos de una zona o hábitat.
Capital natural (Natural capital): Activos naturales desde el punto de vista de su condición de proveedores de insumos de recursos naturales y de servicios ambientales para la producción económica y el bienestar humano.
Contaminación (Pollution): Presencia de sustancias y calor en el medio ambiente (aire, agua, tierra), cuya índole, localización o cantidad produce en éste efectos perjudiciales; 2) Actividad que genera agentes contaminantes.
Contaminación atmosférica (Air pollution): Presencia de substancias contaminantes en la atmósfera como resultado de actividades humanas o de procesos naturales, en concentración suficiente y por un tiempo suficiente, que debido a circunstancias que contribuyen a ello afectan a la salud o el bienestar de los seres humanos o al medio ambiente.
Contaminación transfronteriza: (Transboundary pollution) Contaminación que tiene su origen en un país pero que al cruzar la frontera a través del agua o la atmósfera puede ocasionar daños al medio ambiente en otro país.
Contaminante (Pollutant)
Costos de los daños ambientales (Environmental damage cost) Costos generados por las repercusiones (efectos) de impactos ambientales directos (por ejemplo, la emisión de contaminantes), tales como la degradación de ecosistemas, los daños a las estructuras producidas y los efectos en la salud humana. Las técnicas de cálculo de los costos de estos daños incluyen el método de la valoracióncontingente y otros métodos de valoración basada en la demanda.
Costos de prevención (Avoidance costs) Costos efectivos o imputados para prevenir el deterioro del medio ambiente utilizando procesos alternativos de producción y consumo, reduciendo determinadas actividades económicas o absteniéndose de realizarlas.
Costos de rehabilitación (Restoration costs) Gastos efectivos e imputados correspondientes a actividades destinadas a restablecer sistemas naturales empobrecidos o degradados, a fin de contrarrestar total o parcialmente los impactos ambientales (acumulados) de las actividades económicas.
Costos en que se incurre para reducir o mitigar la contaminación de determinado origen.
Costos o gastos de la reducción de la contaminación (Pollution abatement costs or expenditures)
Cuentas de flujos materiales (Material flow accounts) Cuentas en que se mide el flujo de materiales a través dela economía suministrando información sobre el traspaso de insumos materiales del medio ambiente a la economía, la transformación y utilización de esos insumos en procesos económicos (extracción, conversión, elaboración, consumo) y su retorno al medio ambiente como desechos.
Cuentas satélite (Satellite accounts) Sistema de contabilidad adicional o paralelo que amplía la capacidad analítica de las cuentas nacionales. Su finalidad es evitar que se sobrecargue o se desorganice el sistema central. El Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada (SCAEI) es un sistema satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
Deforestación (Deforestación) Desmonte de terrenos arbolados para destinarlos a usos no forestales.
Degradación de la tierra (Land degradation) Reducción o pérdida de la productividad y la complejidad biológica o económica de las tierras cultivables de secano o de riego, las tierras de pastoreo, las praderas y los bosques o zonas boscosas como consecuencia de procesos naturales, la utilización de la tierra u otras actividades humanas y modalidades de asentamiento.
Degradación de los activos del medio ambiente (Degradation of environmental assets) Deterioro de la calidad ambiental (que sobrepasa la capacidad de absorción o regeneración del medio ambiente) causada por la concentración en el medio ambiente de agentes contaminantes y por otras actividades y procesos, como la utilización inapropiada de la tierra y los desastres naturales.
Desarrollo sostenible (Sustainable development) Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender a las propias. Implica la conservación de los activos naturales en pro del crecimiento y desarrollo futuros.
Desechos (Waste) Materiales que no son productos primarios (es decir, producidos para el mercado) a los que su productor no tiene ya más usos que dar en función de sus propios objetivos de producción, transformación o consumo, y que desea eliminar. Se pueden generar desechos durante la extracción de materias primas, durante la transformación de éstas en productos intermedios o finales, durante el consumo de productos finales y durante otras actividades humanas. Se excluyen los residuos reciclados o reutilizados en el lugar en que se producen o generan.
Ecosistema (Ecosystem) Sistema en el cual la interacción de los diferentes organismos y de su medio ambiente genera un intercambio cíclico de materiales y energía.
Efectos directos de las actividades socioeconómicas y de fenómenos naturales en los elementos que componen el medio ambiente.
Emisión (Emission) 1) Descarga directa en la atmósfera de contaminantes procedentes de fuentes fijas o de móviles; 2) En la contabilidad ambiental, descargas directas de materias residuales (contaminantes, desechos) por una unidad institucional en el medio ambiente (tierra, aire, agua).
Erosión (Erosion) Desgaste y arrastre del suelo causados por el escurrimiento de agua, la lluvia, el viento, el hielo u otros agentes geológicos, que incluye procesos tales como el desprendimiento, el arrastre, la suspensión, el transporte y los movimientos de masas. Desde un punto de vista geológico, la erosión es el proceso que lentamente conforma las laderas de los montes y determina la formación de la cubierta del suelo resultante de la intemperización y de los depósitos aluviales y coluviales. La erosión a menudo se intensifica como resultado de las actividades de desmonte relacionadas con la agricultura y el desarrollo habitacional e industrial y tiene el efecto de aumentar la escorrentía, la disminución de las capas cultivables del suelo y la acumulación de sedimentos en lagos, lagunas y océanos.
Externalidades (factores externos) ambientales (Environmental externalities) Efectos no compensados de la producción y el consumo en el medio ambiente que influyen en los costos de otros agentes económicos para el consumidor y las empresas pero que no corren por cuenta de quien los causa. Como consecuencia de factores externos negativos, los costos privados de la producción tienden a ser más bajos que su costo social. Una de las finalidades de la contabilidad ambiental es determinar el valor de las externalidades utilizando distintos métodos de valoración de las emisiones y los cambios de la calidad del medio ambiente.
Externalización del costo de la protección ambiental (Externalization of environmental protection cost) Presentación de las actividades internas de protección del medio ambiente (complementarias) (limpieza del medio ambiente y reutilización de materiales) y de su costo como actividad de producción separada, en que los servicios prestados tienen un costo para el establecimiento que realiza esas actividades. De este modo aumenta la producción del establecimiento pero no varía el valor agregado.
Factor (coeficiente) de emisión (Emission factor (coefficient)) Relación entre la cantidad de un contaminante generado y la de una materia prima procesada. También puede referirse a la relación entre las emisiones generadas y el producto de un proceso de producción.
Formación bruta de capital (Gross capital formation) Valor total de la formación bruta de capital fijo, las variaciones de las existencias y las adquisiciones, menos la eliminación de artículos de valor de una unidad o sector. Incluye el valor del consumo de capital.
Gastos corrientes y de capital en protección ambiental.
Gastos de protección (Defensive expenditures) Gastos efectuados para evitar o reducir los costos externos del proceso general de aumento de la producción y el consumo. Se realizan para evitar o neutralizar el deterioro de la calidad ambiental y para compensar o corregir sus efectos negativos (los daños a la salud y el bienestar humano y otros daños a los sistemas materiales). A veces se sugiere que se descuenten del producto interno neto (PIN) para obtener una medida del bienestar económico ajustado conforme a consideraciones ambientales; esto no se recomienda en el SCAEI.
Gastos de protección ambiental (Environmental expenditures)
Impactos ambientales (Environmental impacts)
Incorporación de los efectos externos negativos, especialmente el empobrecimiento y la degradación del medio ambiente, en los presupuestos de los hogares y las empresas mediante instrumentos económicos; por ejemplo, medidas fiscales y otros (des)incentivos.
Internalización de los costos (Cost internalization)
Internalización del costo de protección ambiental (Internalization of environmental cost) Incorporación de las externalidades ambientales (costos ambientales imputados) en los presupuestos de las unidades institucionales, por lo general estimulada por medio de instrumentos económicos (incentivos y desincentivos fiscales, subsidios para la protección ambiental, cargos por descarga de efluentes, permisos negociables de contaminación o tarifas para los usuarios). La contabilidad de los costos ambientales permite determinar el nivel inicial de estos instrumentos de internalización.
Otras variaciones del volumen de activos (Other volume changes) 1) En el SCN, variaciones de los activos que no son transacciones económicas y por lo tanto no se contabilizan en las cuentas de producción (oferta y utilización). Abarcan los cambios ocurridos con respecto a los activos naturales no producidos, tales como descubrimientos, incremento natural y agotamiento y degradación, y desastres naturales o acciones bélicas que pueden afectar a los activos producidos y no producidos; 2) En el SCAEI, el agotamiento y la degradación de activos naturales se transfiere desde la partida "otras variaciones del volumen de activos" a las cuentas de producción como costos y a las cuentas de acumulaciones/ activos como consumo de capital. Todas las demás variaciones del volumen de activos figuran como "otras variaciones del volumen de activos" en las cuentas de activos.
Producto interno neto ajustado conforme a consideraciones ambientales (PIA) (Environmentally adjusted net domestic product (EDP)): Cifra que se obtiene descontando del producto interno neto (PIN), los costos ambientales del agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental. Los aportes al PIN y al PIA de los sectores de producción se denominan valor agregado (VA) y valor agregado ajustado conforme a consideraciones ambientales (VAA), respectivamente. El PIA I, que se refiere únicamente al agotamiento de los recursos naturales, se distingue del PIA II, que refleja tanto el agotamiento de esos recursos como la degradación del medio ambiente.
Protección ambiental (Environmental protection) Cualquier actividad destinada a mantener o restablecer la calidad de los elementos que componen el medio ambiente (aire, agua, tierra) evitando la emisión de agentes contaminantes o reduciendo la presencia de sustancias contaminantes en el medio ambiente.
Servicios ambientales (Environmental services) Funciones cualitativas de los activos naturales no producidos; es decir, la tierra, el agua y el aire (incluidos los ecosistemas conexos) y su biota. Hay tres tipos básicos de servicios ambientales: a) Servicios de eliminación, es decir, las funciones del medio ambiente natural como sumidero de residuos; b) Servicios productivos, que comprenden las funciones económicas de suministro de recursos naturales y espacio para la producción y el consumo, y c) Servicios de consumo o al consumidor, destinados a satisfacer las necesidades fisiológicas, de ocio y otras conexas de los seres humanos.
Sostenibilidad (Sustainability): Utilización de la biosfera por las generaciones actuales manteniendo su (beneficios) potencial de rendimiento para las generaciones futuras; 2) Tendencias constantes de crecimiento y desarrollo económicos que podrían verse afectadas por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.
Stock bruto de capital (Gross capital stock) Valor de todos los activos fijos existentes que siguen utilizándose al comienzo del período contable, según el precio efectivo o estimado de los nuevos activos del mismo tipo, independientemente de la duración de los activos. En el SEEA, el stock de capital es la suma del valor de los activos fijos y los activos económicos no producidos al comienzo del período contable.
Sustancia presente en concentraciones que pueden ser nocivas para los organismos vivos (seres humanos, plantas y animales) o que sobrepasan los valores fijados en las normas de calidad del medio ambiente. El término se utiliza frecuentemente como sinónimo de "agente contaminante".
Valor agregado (Value added) Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de los materiales y suministros utilizados en su producción.
Véase también activos naturales no producidos.
Véase también contaminación atmosférica.
Véase también costo de los daños ambientales.
Véase también internalización del costo de la protección ambiental.
Comparta esta información