Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Equipo humano Cuentas3

La información que recopila, procesa y genera el DANE es de vital importancia para el país, por ello, detrás de cada proceso, investigación, estudio o análisis se encuentra el recurso humano más calificado. Usted puede conocerlo. En este archivo no se cuentan todos los funcionarios de la Entidad, solo quienes participan en la elaboración del contenido temático, vital para la sociedad.

dimpe
Luz Marina Taboada P.
Luz Marina Taboada P.

Maestría en Economía y Gestión Pública, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en el sector Minero: análisis y elaboración de los equilibrios oferta-utilización a precios corrientes y constantes anuales, de los bienes: carbón, petróleo y gas, minerales metálicos, minerales no metálicos y refinados. Cálculo del PIB trimestral del sector minero: carbón, petróleo y gas, minerales metálicos, minerales no metálicos. Experiencia en estudios fiscales, contrabando, evasión fiscal, política tributaria y producción de bienes ilícitos.

linea
Luz Mery García M.
Luz Mery García M.
Economista, se encarga de coadyuvar al desarrollo y cumplimiento de los planes y objetivos institucionales, a través de la participación en el análisis, diseño, aplicación y evaluación de las cuentas nacionales, anuales, trimestrales y satélites, a nivel nacional, departamental y sectorial.
Realiza las matrices de oferta utilización a precios corrientes, año anterior y año base para las cuentas anuales actual base. Participa en la consolidación a precios constantes y corrientes de la producción, valor agregado por ramas de actividad y todas las variables que componen el PIB a nivel trimestral.
linea
Marco Tulio Mahecha O.
Marco Tulio Mahecha O.

 

Economista, con estudios de especialización en Francia (Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques y Banque de France). Se desempeña como consultor en la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Asesor en la implementación de los modelos de cuentas nacionales y regionales.
Experto en medición económica y contabilidad macroeconómica, consultor en el ámbito nacional (DANE, organismos de planificación económica regional de Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Casanare, entre otros) e internacional (Bancos Centrales de Bolivia y El Salvador), actividades complementadas con el ejercicio docente en diversos centros de educación superior.

linea
María Inés Silva de R.
María Inés Silva de R.

 

Economista Universidad de la Salle. Diplomado en Cuentas Nacionales Universidad Rosario – DANE. Experta en la Elaboración de Cuentas de Producción Generación del Ingreso a nivel Anual y Trimestral de los sector Pecuario, Silvicultura y Pesca.

 

linea 
Maribel Tarazona C.
Maribel Tarazona C.
Economista con énfasis en Administración de empresas de la Universidad Santo tomas de Bucaramanga; Especialista en Gestión Tributaria y aduanera de la Universidad cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga.
Elabora las Cuentas Departamentales en las distintas ramas de la actividad económica, en la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Durante su carrera ha trabajado en el Área operativa en la Regional Bucaramanga, en Nomenclaturas y Clasificaciones (anterior SNIE ); en el Sistema de gestión de Calidad (Área Administrativa) y en Cuentas departamentales (Dirección de síntesis y cuentas nacionales).
linea
Marilyz Sanabria P.
Marilyz Sanabria P.
Ingeniera Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, con Especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente, de la Universidad de los Andes de Bogotá. Se desempeña en la cuenta satélite de medio ambiente en la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Allí rediseña el Módulo Ambiental anexo a la Encuesta Anual Manufacturera. Desarrollo y aplica las metodologías acordes con el sistema de cuentas ambientales de Colombia, específicamente las cuentas de flujo de materiales para el bosque. Además elabora las cuentas del gasto en protección ambiental de los sectores: construcción, agrícola e industrial.
Resaltan sus conocimientos en la implementación de proyectos ambientales enmarcados en el desarrollo sostenible, que involucran el manejo del bosque, tratamiento de aguas residuales, calidad del aire, manejo y disposición de residuos sólidos. Con experiencia en metodologías de desarrollo y aplicación de indicadores, estadísticas y cuentas ambiéntales
  

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS