Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 20 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

Con el objetivo de medir el impacto de la emergencia generada por la pandemia del COVID-19 en los hogares en Colombia, conocer los problemas que están enfrentando, indagar sobre las percepciones de los jefes o jefas de hogar y sus cónyuges frente a esta situación, y saber las expectativas sobre las condiciones en las que se encontrarán en el futuro, el DANE realizó la Encuesta Pulso Social.


 

El DANE presentó los resultados de la Encuesta Pulso Social de julio de 2020

 

 


Esta encuesta contó con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, y fue realizada por el DANE en paralelo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH- entre el 13 de julio y el 9 de agosto de 2020. De esta manera, se encuestaron 9.866 personas vía telefónica en las 23 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, y a quienes se les formularon 56 preguntas agrupadas en cinco dimensiones: confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares.

La Encuesta Pulso Social evidenció, entre otros resultados, que para el 59,8% de las personas que hacen parte de la jefatura de los hogares en el país la situación económica de su hogar en julio de 2020 era peor frente a la presentada hace 12 meses; el 23,7% afirmó que era igual y el 13,3% que era mucho peor. Entre tanto, frente a la pregunta sobre cómo considera la situación económica del país en comparación con la registrada hace un año, el 63,8% sostuvo que era peor, el 28,4% afirmó que era mucho peor, y el 6,2% dijo que era igual.

Además de los resultados de la Encuesta Pulso Social, el DANE presentó el Indicador de Confianza del Consumidor -ICC-, que para julio de 2020 se ubicó en 28,89.

Consulte aquí los resultados completos de la Encuesta Pulso Social. Además, reproduzca el video con las declaraciones del director del DANE, Juan Daniel Oviedo, dando click aquí.



 

Información publicada el 31 de agosto de 2020

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS