Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Censo Económico Nacional Urbano Colombia 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) realizará el Censo Económico Nacional Urbano (CENU) de Colombia 2024, el cual permitirá actualizar la información de las unidades económicas que desarrollan las actividades de industria manufacturera, construcción, comercio, servicios, transporte y administración pública y defensa.

 

Acerca del Censo Económico Nacional Urbano 2024


¿Para qué sirve el CENU 2024?

3 diferentes actividades ecónomicas: Venta en una plaza de mercado, containers en un puerto y una mujer costurera

El Censo Económico Nacional Urbano 2024 entregará un panorama integral de las unidades económicas en las áreas urbanas de Colombia, por lo que permitirá planificar la hoja de ruta económica para los próximos 10 años. Con el Censo el país podrá:

  • Conocer las principales características de los negocios o unidades económicas en Colombia.

  • Contar con datos que servirán para la toma de decisiones de las entidades públicas y privadas.

  • Disponer de resultados que guiarán a las entidades encargadas de la formulación de políticas que promuevan el desarrollo económico.


Objetivos del CENU

  • Obtener información estadística actualizada de las principales variables económicas de las unidades económicas pertenecientes a los sectores de industria, comercio, servicios, construcción, transporte y gobierno general, servicios financieros y seguros y servicios públicos domiciliarios, ubicados en el territorio nacional.

  • Actualizar los marcos estadísticos de las operaciones económicas del DANE en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.

  • Recolectar información actualizada sobre el número, distribución espacial y características económicas de las unidades económicas. Asimismo, generar información estadística sobre las unidades económicas visibles que hacen parte de la economía popular.

  • Obtener insumos para complementar y actualizar el cálculo de las variables macroeconómicas de las cuentas nacionales y regionales del país y finalmente, proporcionar los insumos para actualizar la estimación de un índice de formalidad empresarial.

Mujer afro, vendedora de fruta
Puesto en un mercado de pulgas, en el que se ve un señor invitando a la gente

Sobre la operación estadística


Información que se busca recolectar

3 diferentes actividades ecónomicas: Venta en una plaza de mercado, containers en un puerto y una mujer costurera

Características de la unidad económica

Datos de ubicación e información general incorporando el enfoque de género y étnico racial.

3 diferentes actividades ecónomicas: Venta en una plaza de mercado, containers en un puerto y una mujer costurera

Personal ocupado

Cantidad y características.

3 diferentes actividades ecónomicas: Venta en una plaza de mercado, containers en un puerto y una mujer costurera

Costos y gastos

De las actividades realizadas por la unidad económica.

3 diferentes actividades ecónomicas: Venta en una plaza de mercado, containers en un puerto y una mujer costurera

Ingresos

Por la venta de bienes, la prestación de servicios y otras fuentes relacionadas.


Economía popular

Está es la primera vez que se medirá en Colombia la economía popular, donde vendedores de calle y pequeños negocios informales entre otros, serán incluidos dentro de la operación estadística. Esta medición agregará un factor muy importante a un sector fundamental dentro de la productividad de los colombianos.

Ilustración de 3 diferentes actividades ecónomicas:

¿Qué es?

Según el Plan Nacional de Desarrollo, “la Economía Popular se refiere a los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas), en cualquier sector económico”.


Sectores de medición del CENU 2024

Comercio

Servicios

Industria manufacturera

Transporte

Construcción

¿Qué no se va a medir?

El Censo es estrictamente urbano, así que las unidades económicas ubicadas en sectores rurales no se contarán, así como todas aquellas actividades del sector agropecuario, no serán incluidas en este censo. La razón es simple: estos sectores requieren un conteo exclusivo que se dedica a dichas labores, y se realizará en próximos años.

Contamos con su voz


La economía del país no se mueve sola. Por eso, el Censo Económico Nacional Urbano no lo hace únicamente el DANE. Y para que usted pueda aportar su grano de arena, aquí encuentra varios materiales de divulgación sobre esta histórica operación. Hay videos, imágenes, piezas digitales y demás contenidos que puede compartir en sus grupos de WhatsApp, correo electrónico y redes sociales. Envíeselos al vecino de la miscelánea, a la dueña de la panadería de la esquina, a sus trabajadores o a los miembros de su gremio u organización.

Cuénteles que los vamos a contar. Cuénteles que #SuVozCuenta.

Materiales de comunicación

Video “¿Qué es el DANE?”

¿Qué es? Este video de un minuto de duración expone qué es el DANE, el tipo de datos que produce y cómo recopila la información estadística.

¿Con quién compartirlo? Personas que no conozcan al DANE y su trabajo o que nos confundan con la DIAN.

¿Cómo compartirlo? Puede copiar y pegar el enlace de YouTube o descargar el archivo y enviarlo.

Video “Censo Económico Nacional Urbano”

¿Qué es? Este video de cerca de minuto y medio de duración presenta las generalidades del Censo, los sectores que aborda, sus innovaciones y una invitación a que todas y todos los colombianos apoyen el Censo.

¿Con quién compartirlo? Personas que no conozcan el Censo.

¿Cómo compartirlo? Puede copiar y pegar el enlace de YouTube o descargar el archivo y enviarlo.

Afiche del Censo Económico Nacional Urbano

¿Qué es? Este afiche contiene información general sobre el Censo Económico. Aborda los tipos de fuentes de información, los sectores que estudia y cuestiones de logística sobre el Censo.

¿Con quién compartirlo? Ciudadanía en general, proveedores de su negocio, clientes, familiares y amigos.

¿Cómo compartirlo? Este afiche puede ser impreso para su ubicación en un lugar visible de su entorno, como una cartelera comunitaria o la puerta de su negocio. Igualmente, puede ser compartido como imagen inserta en un correo electrónico o incluido en un boletín electrónico.

Volante del Censo Económico Nacional Urbano

¿Qué es? Este volante contiene información general sobre el Censo Económico.

¿Con quién compartirlo? Ciudadanía en general, proveedores de su negocio, clientes, familiares y amigos.

¿Cómo compartirlo? Este volante puede ser impreso para repartirlo entre sus conocidos, agremiados o clientes. Igualmente, puede ser compartido como imagen inserta en un correo electrónico o incluido en un boletín electrónico.

Banner página web del Censo Económico Nacional Urbano

¿Qué es? Este banner redirecciona al micrositio del CENU en la página web del DANE.

¿Cómo usarlo? Puede ser incluido en su página web, para que los usuarios de la misma sean redireccionados a este micrositio. Allí, encontrarán información sobre la operación estadística y su avance. En la carpeta compartida, hallarán los editables del banner para que pueda ser ajustado a las características de su propia página web.

Paquete de piezas para redes sociales

¿Qué es? Un conjunto de imágenes, videos y reels para compartir en sus redes sociales.

¿Cómo usarlo? Puede descargar estas imágenes y publicarlas en sus redes sociales. Recuerde utilizar estos hashtags o numerales: #CENU2024 #DANE #CensoEconómico

Le compartimos algunas ideas para su publicación en redes sociales:

  • El #DANE no sólo hace censos en los hogares. También cuenta la economía del país. Eso es lo que el #CensoEconómico hará este 2024.
  • Con los datos del #CENU2024, el país podrá trazar su camino de los próximos 10 años. Apoyemos este gran esfuerzo.
  • Vendedores de calle, la tienda de la esquina, el supermercado, la miscelánea, el centro comercial… todas y todos serán contados por el #DANE en el #CensoEconómico

Acerca del Censo Económico Nacional Urbano 2024


Comienza en junio con las grandes empresas y conglomerados económicos del país por medio de un cuestionario digital que se encontrará en la página del DANE. A partir de agosto, los censistas del DANE empezarán a recorrer las zonas urbanas del país tocando las puertas de los establecimientos, viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle que hacen parte de los sectores de industria, comercio, servicios, construcción, servicios financieros y seguros, transporte y servicios públicos domiciliarios.

Busca recopilar información detallada sobre la actividad económica en áreas urbanas de Colombia. Esta información es fundamental para la toma de decisiones gubernamentales, la formulación de políticas y el diseño de programas de desarrollo económico.

 

 

  • Actividad económica.
  • Ventas e ingresos.
  • Número y características de los empleados.
  • Costos, gastos y actividad.
  • Formalidad e informalidad empresarial.

 

 

Se enfoca únicamente en las zonas urbanas del país porque la medición de la economía del sector rural ya es realizada por el DANE a través de otras operaciones estadística, como la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) o el Censo Agropecuario.

 

Contribuir con la información del Censo Económico Nacional Urbano ayuda a generar datos precisos que se utilizan para impulsar el desarrollo económico del país, lo que a su vez puede beneficiar a diversos sectores y comunidades.

Por otro lado, de acuerdo con el artículo 20 de la ley 2335, los particulares que participen en los censos, encuestas u operaciones estadísticas realizadas por el DANE gozarán de los siguientes incentivos:

a. Derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado, el cual se disfrutará en el mes siguiente al día de la participación, de común acuerdo con el empleador.

b. Derecho a ser preferido, frente a quienes injustificadamente no lo hicieron, en la adjudicación de becas educativas, de predios rurales y de subsidios de vivienda que ofrezca el Estado, en caso de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en concurso abierto.

Para obtener estos beneficios, se debe contar con el certificado censal expedido por el censista al finalizar la aplicación del cuestionario.

 

Los datos del Censo Económico Nacional Urbano serán obtenidos a través de dos medios: por un lado, la visita de censistas a establecimientos comerciales, viviendas con actividad económica y vendedores de calle en las zonas urbanas del país. Por el otro, el autodiligenciamiento de un cuestionario en Internet que va dirigida a pequeñas, medianas y grandes empresas y conglomerados económicos.

 

Los censistas del DANE estarán plenamente identificados con el chaleco de la entidad, gorra y morral. Llevarán consigo un carné oficial que incluirá su fotografía, nombre, cargo y número de cédula. Además, puede ingresar en este enlace y verificar su identidad. Por último, puede comunicarse vía telefónica con la entidad al teléfono (601) 597 8300 extensión 8500.

 

Sí, siempre tendrá la posibilidad de coordinar el horario y día de la visita del censista. Cuando el censista llegue a su establecimiento, usted puede coordinar con él o ella si puede atenderle en ese momento o en otro.

 

Depende del tipo de unidad económica de la que usted haga parte. Para las pequeñas, medianas y grandes empresas y conglomerados económicos del país de los sectores de servicios, construcción y transporte, el DANE ha dispuesto una serie de cuestionarios que se encuentran alojados en su página web.

Por su parte, los censistas del DANE visitarán de manera presencial a los establecimientos comerciales, viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle.

 

En el caso en que usted sea visitado de manera presencial por los censistas del DANE y deba interrumpir la aplicación del formulario, usted puede coordinar otra visita con el personal del DANE para una nueva fecha. Si usted diligencia el cuestionario por medio electrónico y, por algún motivo, interrumpe su diligenciamiento, podrá retomarlo después en donde lo dejó. Pasado cierto tiempo, recibirá un correo de notificación por parte del personal del DANE, preguntándole si tiene alguna dificultad con el diligenciamiento del cuestionario y si requiere de algún tipo de acompañamiento.

 

El tiempo necesario para completar la encuesta del Censo Económico Nacional Urbano puede variar según el tamaño y la complejidad de su negocio o empresa, pero en promedio se estima que tomará una hora.

 

Si ha recibido una notificación a través de correo electrónico o censistas del DANE le han visitado informándole que su establecimiento o negocio hará parte del Censo Económico Nacional Urbano, tenga a la mano los registros contables o cuentas del negocio o empresa.

 

Sí, los censistas del DANE tienen la capacidad de guiarle mientras le realiza las preguntas de la encuesta del Censo Económico Nacional Urbano. Así mismo, si debe diligenciar el cuestionario a través de la página web, su empresa contará con la asesoría permanente del personal del DANE. Este personal se pondrá en contacto con usted y usted tendrá a su disposición sus datos de contacto.

 

Si su negocio o establecimiento hace parte de los sectores que medirá el Censo Económico Nacional Urbano de manera presencial, puede esperar la visita de un censista del DANE a partir de agosto de este año. En caso de que deba brindar la información a través del cuestionario web, su empresa recibirá una notificación por correo electrónico a partir de junio.

 

La recolección de información finalizará en noviembre de 2024. A partir de ese momento, se presentarán los resultados del operativo durante todo el primer semestre de 2025.

 

El DANE pondrá a disposición de la ciudadanía en general los resultados del Censo Económico Nacional Urbano a través de diferentes canales: el boletín técnico, la presentación en Power Point de los resultados y los anexos estarán disponibles en la página web del DANE. Así mismo, en las redes sociales de la entidad se compartirán piezas comunicativas con los resultados más relevantes. Igualmente, en los medios de comunicación se presentarán los resultados de la operación.

 

 

 

Comparta esta información