Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Con motivo del Día Mundial de la Población, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE y el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA realizaron  un evento académico para dar a conocer los avances en la producción de información sociodemográfica, datos esenciales para la formulación de políticas y programas sociales.

 Colombia viene avanzando en la materia y hoy el país dispone de una valiosa fuente de información para todos y cada uno de los rincones del país, según lo afirma el director del DANE, Héctor Maldonado Gómez. “Gracias al Censo de 2005, hoy cada municipio de la nación cuenta con datos sobre Necesidades Básicas Insatisfechas, Déficit de vivienda, Discapacidad y Minorías étnicas, entre otros”, agrega.  No solo eso, por primera vez en su historia se tiene datos de población por edades simples, a nivel de municipios urbano-rural, año a año hasta el 2020.

 En efecto, y gracias a esta información, es posible saber que para el 2020 Colombia tendrá 50.912.429 habitantes (hoy hay 45.508.205); de esa población, 39,2 millones estará en las zonas urbanas (hoy 34,3 millones), mientras que 11,6 millones (hoy, 11,1 millones) vivirá en áreas rurales.

 Fecundidad, mortalidad y esperanza de vida

 Para el año 1985 la tasa de fecundidad (número de hijos por mujer) era de 3,3; para el quinquenio 2005-2010 es 2,4  y para el 2020 será de 2,3. La tasa de mortalidad infantil, indicador que mide las muertes de menores de un año por cada mil nacidos vivos, para 2010 es de 19,9 y se espera que para el 2020 sea de 15,1.

 La esperanza de vida (que corresponde al número promedio de años que viviría una persona, siempre y cuando se mantengan las tendencias de mortalidad existentes en un determinado período), es de 74 años; las mujeres viven, en promedio, 6,8 años más que los hombres.

 En el mundo, en promedio este indicador es 66,7 años (en 2005) y existen diferencias significativas entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte, por ejemplo, está estimada en 73 años, mientras que en Latinoamérica es de 70 años; en Asia, de 61 años y en África de 55 años.

 Japón es el país con la mayor expectativa de esperanza de vida en el planeta (82 años) mientras que en Latinoamérica, la mayor esperanza de vida la presenta Cuba, con 78 años. El menor promedio lo tiene Bolivia, con 65 años.

 En Colombia, el Día Mundial de la Población se celebrará este jueves 15 de julio, a partir de las 8:00 a.m., en el Auditorio Carlos Lleras Restrepo, ubicado en las instalaciones del DANE, en Bogotá. n el marco del evento se presentarón experiencias exitosas en el uso de información sociodemográfica para la formulación de política pública, los sistemas de consulta de información sociodemográfica, estudios postcensales, entre otros temas de interés.

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS