Información 2022-2023
Con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho y el Departamento Nacional de Planeación, la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2024 continua con la medición bienal del capítulo de problemas, desacuerdos, conflictos o disputas. Esta es una medición que tiene como objetivo identificar y caracterizar los problemas justiciables y las necesidades jurídicas de las personas de 18 años y más.
Este módulo permite:
- Identificar las decisiones o acciones tomadas por los individuos al momento de afrontar sus necesidades jurídicas.
- Determinar los niveles de atención, el grado de eficiencia percibido en las rutas adoptadas y el nivel de satisfacción en los resultados derivados de las decisiones o acciones tomadas para afrontar las necesidades jurídicas.
- Identificar el grado de afectación percibida de la necesidad jurídica sobre el individuo.
- Identificar relaciones de concurrencia entre diferentes necesidades jurídicas.
Durante el periodo 2022-2023, el 14,0% de las personas de 18 años y más experimentaron al menos un problema, desacuerdo, conflicto o disputa para el total nacional; 15,0% para cabeceras y 10,2% para centro poblado y rural disperso.

Fuente: DANE Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - 2024.
Nota: El período de referencia para los problemas, desacuerdos, conflictos o disputas corresponde a enero de 2022 hasta diciembre de 2023, enero 2020 hasta diciembre 2021 y enero 2018 hasta diciembre de 2019.
Población de referencia (2022-2023) en miles de personas de 18 años y más que tuvieron al menos un problema: Total nacional 5.310 mil personas, cabeceras 4.498 mil personas y centro poblado y rural disperso 812 mil personas.
Población de referencia (2020-2021) en miles de personas de 18 años y más que tuvieron al menos un problema: Total nacional 4.579 mil personas, cabeceras 3.959 mil personas y centro poblado y rural disperso 620 mil personas.
Población de referencia (2018-2019) en miles de personas de 18 años y más que tuvieron al menos un problema: Total nacional 6.052 mil personas, cabeceras 5.159 mil personas y centro poblado y rural disperso 893 mil personas.
* Variación estadísticamente significativa.
Al ser parte de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana, los resultados de esta publicación se presentan para el total nacional con desagregación cabecera y resto (centro poblado y rural disperso) y cabecera de cada una de las siguientes 13 ciudades: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pasto, Pereira y Villavicencio.