¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
La Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales presenta las Matrices complementarias correspondientes a las Cuentas nacionales anuales.
Los trabajos equivalentes a tiempo completo miden la intensidad del factor trabajo utilizado en un proceso productivo, expresado en términos de la jornada laboral normativa.
En 2024p se registraron 21,7 millones de trabajos equivalentes a tiempo completo, de los cuales el 61,8% correspondió a hombres y el 38,2% a mujeres.
Fuente: DANE - Cuentas Nacionales pCifra provisional
Nota aclaratoria: El anexo "Matriz de trabajo" publicado en esta entrega de resultados fue reemplazado el 25 de julio de 2025, debido a que se actualizó el total de los trabajos equivalentes a tiempo completo del cuadro 6.
Información actualizada el 13 de junio de 2025
Ficha metodológica matriz de trabajo
Metodología general matriz de trabajo
Nota metodológica
Boletín técnico
Comunicado de prensa
NTC PE 1000:202023-PE-E34-OE170
El grado de dependencia expresa la relación técnica que existe entre los insumos de origen importado y la producción total de las unidades productivas1. En 2022, el consumo intermedio de origen importado fue de $240,7 billones y el grado de dependencia total de la economía se ubicó en 9,0%. Por su parte, para 2023p, el consumo intermedio de origen importado alcanzó los $210,4 billones y el grado de dependencia se ubicó en 7,4% para el total de actividades económicas.
1 Esta relación es el cociente entre el consumo intermedio de origen importado y la producción total.
Información actualizada el 25 de julio de 2025
Anexos utilización desagregada
Los hogares reciben diferentes tipos de ingresos, de los cuales se destacan los sueldos y salarios, el ingreso mixto y las rentas de capital. Al desagregar el sector de los hogares por deciles se identifican los siguientes comportamientos:
Información actualizada el 30 de noviembre de 2023
NTC PE 1000:202021-PE-29
Con el propósito de identificar las actividades económicas con mayor capacidad de dinamizar la actividad productiva, se presentan los índices de Rasmussen – Hirschman, los cuales permiten determinar qué actividades desempeñan un papel estratégico en los procesos de crecimiento y desarrollo económico por medio de los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, en la nota técnica se encuentra más información de estos índices.
Fuente: DANE - Cuentas Nacionales
Los sectores clasificados como clave se caracterizan por presentar encadenamientos hacia adelante y hacia atrás superiores al promedio de la economía, lo que refleja su papel como importantes demandantes y proveedores de bienes intermedios. Dentro de este grupo se destacan actividades del sector secundario como la Coquización, la fabricación de productos de la refinación de petróleo, los productos químicos, de caucho y de plástico, así como los productos metalúrgicos, entre otros. Estas actividades requieren petróleo como insumo esencial en sus procesos productivos y, al mismo tiempo, sus productos derivados son demandados por actividades del sector terciario, como el mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Información actualizada el 29 de septiembre de 2025
Comparta esta información
Ventanilla única virtual Atención al ciudadano