|
Cuenta satélite de la agroindustria avícola
Información 2010-2018p
Para el año 2018p la producción total de la agroindustria avícola, que incluye las fases pecuaria e industrial, registró un valor de $20,1 billones y creció 10,2% con respecto al año 2017. Por su parte, en el año 2017 comparado con el año anterior el sector presentó un decrecimiento de 0,8%, pasando de $18,4 billones en el 2016 a $18,3 billones en el 2017.
Información actualizada el 3-septiembre-2019 |
Esta cuenta satélite analiza la agroindustria como una actividad económica integradora que combina la producción del proceso primario (agrícola, pecuaria, forestal y piscícola de origen nacional), con el primer nivel de transformación industrial de estos productos. Este primer nivel de transformación está delimitado por aquellos procesos industriales que requieren, de manera directa, insumos provenientes de actividades primarias, siendo el producto final derivado de estos procesos industriales. El objetivo es identificar los valores agregados en cada uno de los eslabones del proceso y dimensionar el aporte de la agroindustria a la economía colombiana en general.
|
Información histórica |
||
Período de referencia | Documento | Anexos |
2017p | Boletín técnico | Anexos |
Cuenta satélite de la agroindustria de la caña de azúcar
Información 2014 - 2019pr
La cuenta de producción de la cuenta satélite de la agroindustria de la caña de azúcar permite medir el valor agregado generado en el proceso productivo de la caña de azúcar, asociado a las tres diferentes fases: agrícola, primer nivel de transformación industrial y su integración como agroindustria. La producción total de la agroindustria de la caña de azúcar en la fase agrícola pasó de $1,8 billones de pesos en el año 2014 a $2,4 billones de pesos en el año 2019pr. Al interior de la fase agrícola, el valor de la producción de los cultivos de caña en desarrollo pasó de $339 miles de millones de pesos en el año 2014 a $602 miles de millones de pesos en el año 2019pr con una participación promedio de 23,1% para la serie. Mientras que, los cultivos productivos pasaron de $1,5 billones de pesos en el año 2014 a $1,8 billones de pesos en el año 2019pr, manteniendo una participación promedio en la serie de 76,9%.
Información actualizada el 31 de julio de 2020 |
Información histórica | ||
Período | Documento | Anexo |
2012-2016p | Anexos |
Cuenta satélite de la agroindustria del arroz
Información 2018p
Al interior de la fase agrícola, de los 2,6 billones de pesos de producción en el año 2018P, $1,6 billones corresponden a los cultivos de arroz por el sistema riego, los cuales equivalen al 60,6% y $1 billón a los cultivos de arroz por el sistema secano, que corresponden al restante 39,4% del total del valor de la producción.
Información publicada el 20-marzo-2020 |
Información histórica | |||
Período | Documento | Documento | Anexo |
2018p | Boletín técnico | N/A | Anexos |
2016p | Boletín técnico | Presentación | Anexos |
Cuenta satélite piloto de la agroindustria de la palma de aceite
Información 2011- 2014p
El presente boletín técnico, consta de tres secciones: la primera presenta los resultados para la fase agrícola asociada al cultivo de palma de aceite en sus etapas, en desarrollo y productiva. Posteriormente, se presentan los resultados para la primera etapa de transformación industrial realizada por los establecimientos de extracción de aceite crudo de palma. Finalmente, se presentan las comparaciones con los resultados por rama de actividad de las Cuentas Nacionales, Base 2005.
Información actualizada el 12-Agosto-2016 |
La agroindustria se analiza como una actividad económica integradora que combina la producción del proceso primario (agrícola, pecuario, acuícola y/o forestal de origen nacional), con el primer nivel de transformación industrial de estos productos. Este primer nivel de transformación se encuentra delimitado por aquellos procesos industriales que requieren, de manera directa, insumos provenientes de actividades primarias, siendo el producto final derivado de estos procesos industriales, transable en el mercado.
|
Antecedentes de la investigación |
|
Cuenta satélite de la agroindustria del maíz, sorgo y soya
Información 2018 provisional
Para el año 2018p la producción total de la agroindustria del maíz, sorgo y soya, que incluye la fase agrícola e industrial, registró un valor de 13,1 billones, presentando un decrecimiento en 4,9% con respecto al año 2017. Por su parte, se registró un leve decrecimiento de 0,05%, pasando de 12.508 miles de millones en el año 2016 a 12.502 miles de millones en el 2017.
Información actualizada el 8-noviembre-2019 |
Información histórica | |||
Período | Documento | Anexo | |
2017p | Boletín técnico | Presentación | Anexos |
2005 - 2012p | Boletín técnico | Anexos | |
Documento metodológico para el cálculo del maíz, sorgo y soya y su primer nivel de transformación |
Cuenta satélite de la agroindustria de cría de ganado bovino y porcino
Cuenta satélite de la agroindustria de ganado porcino 2018p – 2019pr
El valor agregado de la fase agrícola de ganado porcino tiene una participación promedio dentro del valor agregado de la La producción total de la agroindustria de ganado porcino en la fase pecuaria pasó de $3,6 billones de pesos en el año 2017 a $4,2 billones de pesos en el año 2019pr. Al interior de la producción, para la serie 2017 – 2019pr la producción de ganado porcino formal participó en promedio con el 65,6% y la producción de ganado porcino no formal con el 34,4%.
Información actualizada el 13 de noviembre de 2020 |
Información histórica | |||
Período | Documento | Anexo | |
2016p | Boletín técnico | Presentación | Anexos |
Antecedentes Cuenta satélite de la agroindustria de cría de ganado bovino y porcino 2005-2011p |
|