¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
1. Según los lineamientos y la experiencia internacional, el IPC debe surtir una revisión metodológica general, al menos cada diez años, que permita incluir los cambios sociales y económicos observados*, así como ajustar los productos (los que entran y los que salen de acuerdo con los patrones de consumo de la sociedad) de la canasta que se mide).
2. El DANE cuenta con los resultados de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares –ENPH-, que permiten aplicar la actualización de las ponderaciones, la selección de canasta y la revisión general de la metodología aplicada al IPC.
3. El país ha registrado cambios socio económicos estructurales (conformación de los hogares, consolidación de la clase media, y reducción marcada en los indicadores de pobreza), que deben ser considerados en la metodología de cálculo del IPC.
Adopción de nomenclatura basada en la Clasificación de consumo individual por finalidad - COICOP-, por sus siglas en inglés.
Inclusión de hogares unipersonales en la medición.
Actualización de canasta de seguimiento de precios y de estructuras de gasto (ponderaciones), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares –ENPH-.
Ampliación de cobertura: De 24 a 38 ciudades (32 capitales de departamento y seis municipios priorizados).
Actualización de clasificación por ingreso con enfoque absoluto.
Comparta esta información