Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

 

Canastas especiales


 

 

 

El Banco de la República construyó una clasificación provisional de las subclases del IPC con el fin de calcular los resultados para el índice de regulados, transables y no transables.

 

 

 

 

*Los resultados son únicamente responsabilidad del Banco de la República

 

 

 

IPC sin alimentos


 

 

 

A partir del uso de la nomenclatura basada en el estándar internacional COICOP, el DANE calcula el IPC sin alimentos restando la división 01. Antes de enero de 2019, el cálculo se implementaba restando el grupo alimentos, que incluía las comidas fuera del hogar.

En la hoja nueve de los «Anexos», se presentan los resultados históricos hasta diciembre de 2018 del IPC sin alimentos, en los que se resta el grupo de alimentos vigente desde enero de 2009 y hasta diciembre de 2018, definiendo los alimentos como aquellos que se consumen fuera y dentro del hogar.

También se presenta el recalculo de los resultados históricos del IPC sin alimentos desde enero de 2009 hasta diciembre de 2018, definiendo los alimentos como la división 01 según la nomenclatura basada en el estándar internacional COICOP, es decir, sin incluir los alimentos que se consumen fuera del hogar.

Debido a que es posible definir diferentes medidas de inflación subyacente, si se resta la variación de precios con mayor volatilidad para efectos de análisis económico y de acuerdo a los requerimientos de información, es posible construir la serie del IPC sin alimentos, restando la totalidad de la división 01 y las subclases contenidas a la división 11 (gastos en alimentos fuera del hogar).

A partir de enero de 2019, el DANE usa la definición del IPC sin alimentos aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, que la describe restando únicamente la división 01.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información