Publicaciones interinstitucionales - Cuenta satélite ambiental
En el marco de las acciones que llevan a la creación del Comité Nacional de Cuentas Ambientales, Colombia, con base en las investigaciones técnicas realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y con el concurso del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y Contraloría General de la República, ha dado inicio a la construcción interinstitucional de las cuentas ambientales, como una iniciativa que busca la consolidación y armonización de la información económico - ambiental; proceso que ha sido posible gracias al apoyo del proyecto para la Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, denominado Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services (WAVES por sus siglas en inglés), impulsado por el Banco Mundial. Producto de esta dinámica, se han obtenido como resultados, un conjunto de avances correspondientes a la contabilidad ambiental del activo tierra, de las cuentas de bosque y del agua, las cuales se entregan al público como una primera aproximación al proceso de construcción interinstitucional de las cuentas ambientales en el país.
|
Cuenta ambiental y económica de activos de los recursos minerales y energéticos, en unidades físicas
Información 2017 - 2018 provisional
Para el año 2018p, el stock de cierre del carbón mineral ascendió a 6.071 millones de toneladas con respecto al año anterior, explicado por la reconsideración al alza de 89 millones y una extracción de 84 millones. Por su parte, el stock de cierre de gas natural se redujo a 3.782 giga pies cúbicos, explicado por la extracción de 348 giga pies cúbicos. Finalmente, el stock de cierre de petróleo ascendió a 1.958 millones de barriles, explicado por la reconsideración al alza y los descubrimientos de 450 y 42 millones de barriles respectivamente.
Información actualizada el 10-Julio-2019 |
Información adicional |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
Cuenta ambiental y económica de flujos del agua, en unidades físicas
Información 2016-2017prLos cuadros de oferta - utilización en unidades físicas se elaboran anualmente en hectómetros cúbicos de agua (hm3) y posibilitan un análisis sistémico de los flujos del agua del ambiente a la economía, al interior de la economía, y de la economía al ambiente. Los resultados presentados en este boletín técnico tienen en cuenta los flujos físicos de insumos naturales, productos y residuos, con base en los conceptos del SCAE, así como por actividades económicas y el sector institucional de los hogares. En el año 2017p el total de suministro de agua extraída presentó un crecimiento de 19,6% respecto al año 2016. De la misma manera, los recursos hídricos interiores crecieron 19,6%, mientras que las otras fuentes de agua disminuyeron 11,1%. Con respecto a los componentes de los recursos hídricos interiores, en el año 2017p, las aguas superficiales crecieron 29,1%, las aguas subterráneas 5,8% y las aguas de la tierra 6,6%; frente a los registrados en el año 2016.
Información actualizada el 18-septiembre-2019 |
Información adicional |
|||||||||||||||||||||||||||
La Cuenta Ambiental y Económica del Flujo del Agua es un sistema de contabilidad ambiental, reconocido bajo el marco conceptual del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico – SCAE. El SCAE es un marco conceptual desarrollado entre 2004 y 2007 por la división de estadística de Naciones Unidas; que permite sintetizar los conceptos hidrológicos y económicos dentro de un sistema contable y entender la dinámica de los activos y los flujos del recurso hídrico del medio ambiente a la economía, dentro de la economía y de la economía hacia al medio ambiente.
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de energía, en unidades físicas
Información 2014 - 2017 provisionalPara el año 2017p se registró una oferta total de energía (insumos naturales y productos energéticos) de 11,6 millones de terajulios, lo que representó un decrecimiento en 0,4% respecto al año 2016. Para el año 2017p la oferta de energía de insumos naturales disminuyó a 5,1 millones de terajulios y decreció en 0,9% respecto al año 2016. Los insumos energéticos de recursos naturales y los otros insumos naturales (biomasa cultivada) disminuyeron 1,7% y 0,2%, respectivamente. Mientras que los insumos de energía renovable crecieron 22,4%, respecto al año 2016. Para el año 2017p la oferta de productos energéticos ascendió a 6,5 millones de terajulios y presentó un crecimiento de 0,1% respecto al año 2016. Los productos energéticos que mayor participación presentaron en la oferta fueron carbón mineral, que no presentó variación y petróleo crudo que decreció 3,7%.
Información actualizada el 22-agosto-2019 |
Información histórica | |||
Periodo |
Documentos |
Anexos |
|
2016 pr |
|||
2015 pr |
Matriz de oferta utilización Cuenta ambiental y económica de energía 2005-2015 provisional |
||
2014 pr |
Cuenta ambiental y económica de flujos del bosque, en unidades físicas y monetarias
Información 2014-2017 provisionalPara el año 2017p, la oferta total de productos del bosque presentó una variación positiva de 2,8% en unidades monetarias (valor) y una variación negativa de 6,5% en unidades físicas (cantidades), con respecto al año anterior. Al interior del grupo, los productos forestales maderables (PFM) presentaron una reducción de 6,5% en cantidades y un incremento de 2,5% en valor, en tanto que los productos forestales no maderables (PFNM) mostraron una aumento de 4,3% y 5,4% en unidades físicas y monetarias, respectivamente.
Información actualizada el 17-Julio-2019 |
Información histórica | ||||
Periodo |
Documentos |
Anexo |
Anexo |
Anexo |
2016pr |
||||
2015 pr |
Cuenta ambiental y económica de las actividades ambientales y transacciones asociadas
Información 2017 provisional - 2018 preliminar
Para el año 2018pr, el valor del gasto total del gobierno en protección ambiental creció en 0,6%, mientras que el gasto en gestión de recursos creció 35,5% respecto a 2017p.
Información actualizada el 1-agosto-2019 |
Información adicional |
||||||||||||||||||
|
Cuenta experimental de ecosistemas
Información 2013-2014 provisional
Información actualizada el 23-Junio-2016
En el marco de la contabilidad de los ecosistemas, los beneficios registrados en las Cuentas Nacionales comprenden los productos elaborados (p. e. alimentos, agua, ropa, vivienda, recreación) por las unidades económicas; siendo el límite de medición la frontera de producción estimada en el Producto Interno Bruto obtenido en las Cuentas Anuales de Bienes y Servicios, incluyendo la producción para autoconsumo realizada por los hogares (p. e. agricultura de pan coger, la producción de energía para su propio consumo, y la recolección de agua).
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales - Cuenta de residuos, en unidades físicas
Información 2014-2017 provisional
La Cuenta ambiental y económica de flujo de materiales es resultado de diferentes procesos económicos, entre los cuales se encuentran la producción, el consumo intermedio y el consumo final; además de los procesos de acumulación de materiales tanto en las unidades destinadas a la gestión de residuos sólidos, como los flujos que se destinan directamente al ambiente: estos procesos son ejecutados por diferentes agentes económicos, a través de las actividades productivas representadas en las industrias de los sectores primario, secundario y terciario.
En el año 2017p, el valor agregado de la actividad de recuperación de materiales presentó un crecimiento de 12,5%, pasando de 1.316 miles de millones en 2016 a 1.480 miles de millones en el último año.
Información actualizada el 19-Junio-2019 |
Información adicional |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – Cuenta de emisiones al aire, en unidades físicas
Cuenta de emisiones al aire por procesos de producción y consumo de combustibles fósiles y biomasa |
||
Información 2016-2017 provisional
Para el año 2017p, las emisiones totales de GEI en Gigagramos (Gg) de CO2-eq aumentaron un 11,9% respecto al año 2016.
Información actualizada el 4-septiembre-2019 |
Información histórica | |||
Período | Documento | Documento | Anexos |
2015-2016p | Boletín técnico | Presentación | Cuadro oferta utilización 2014 - 2016p |
2014-2015p | Boletín técnico | Presentación |
Cuenta de emisiones al aire por proceso de producción y utilización de materiales |
||
Información 2005-2014 Provisional
El documento “GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE EMISIONES AL AIRE POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES”, describe inicialmente los tres primeros grupos de categorías de fuente para los procesos de producción y utilización de materiales, siendo estos la industria de los minerales, la industria química y la industria de los metales, de donde se analizaron 38 procesos productivos, de los cuales no todos se llevan a cabo en el país, algunos tuvieron algún inicio y no se continuó con la producción y otros se obtienen a partir de otros procesos que no implican el proceso contemplado como contaminante.
|
|